EMBALSE DE TEJONERAS. EL PARQUE NATURAL DE CARDEÑA-MONTORO. CARDEÑA

Unnamed Road, 14445 Cardeña, Córdoba, España
Añadir Favoritos Contactar
CARDEÑAEMB.jpg


  • Época: otoño, invierno, primavera y verano.

 

  • Franja horaria: todo el día

 

  • Acceso: coche, bici, a pie

 

  • Equipo óptico: prismáticos y telescopio

 

  • Grupo de aves observables: rapaces diurnas, patos vencejos, picos, paseriformes y fochas.

 

  • ¿Cómo llegar?

Tomamos de referencia el pueblo de Cardeña al cual tendremos que entrar y sin desviarnos de su calle principal iremos avanzando hasta encontrar dos surtidores de combustible, donde tendremos indicado el camino de la Aldea del Cerezo. Saldremos del pueblo y pasaremos bajo la N-420, desde aquí nos quedarán 4 kilómetros hasta llegar al embalse de Tejoneras.

El acceso en bicicleta o a pie puede realizarse desde Cardeña siguiendo el mismo recorrido descrito anteriormente.

  • Descripción del PIOP.

El embalse de Tejoneras recibe las aguas de los arroyos Risquillo y Robledillo. No es un embalse de alta capacidad, pero es un ecosistema bastante interesante dentro de las dehesas de Los Pedroches. Esto posibilita el avistamiento de especies específicamente asociadas a estos ecosistemas acuáticos como la Gallineta de agua, el Zampullín chico, Somormujo lavanco o incluso el Aguilucho lagunero.

El observatorio disponible en este Punto de Interés Ornitológico está bastante bien orientado, si bien es cierto que no es muy adecuado para la caída de la tarde, pues el sol nos entrará de frente.

El lugar en el que se encuentra este embalse posibilita la observación de otra aves, como las grandes rapaces: Águila real, Águila imperial ibérica y el Buitre negro  serán fáciles de ver sobrevolando las cercanías de este PIOP.

 

  • Con otra óptica…El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.

El Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro es uno de los Espacios Naturales más emblemáticos de la provincia de Córdoba. Inundado por una vegetación de tipo arbóreo compuesta por especies de Quercus como la encina, el quejigo, el alcornoque y el roble melojo, dispone de un paisaje con muchísimos recursos naturales: ganadería, caza, gastronomía, geología, etc. que hacen de este Parque un buen lugar para disfrutar en pleno contacto con la naturaleza.

Los grandes cotos de caza mayor han perfilado un singular paisaje con manchas de matorral noble, compuesta por lentiscos y madroñeras entre otras especies. Ciervos, Muflones y Gamos se dan cita en este Espacio Natural.

En contraste con las masas de encinas y robles aún quedan algunas fincas con pinares de repoblación, que actualmente sufren procesos de “claras” para que el bosque autóctono de quercíneas se recupere.

Las grandes rapaces ibéricas y los carnívoros como el Lince ibérico y el Lobo ibérico conviven en lo más profundo de estas sierras graníticas, que sin límites geológicos lindan con el vecino Parque Natural de la Sierras de Andújar.

  • Especies de interés:

Gallineta común, Somormujo lavanco, Zampullín común, Aguilucho lagunero occidental, Garza real, Abejaruco común, Águila imperial ibérica, Águila real, Buitre leonado, Buitre negro.

  • Muy cerca de aquí…Aldea de Venta del Charco (Cardeña).

Esta aldea se encuentra en la zona de mayor pluviosidad de la de la provincia de Córdoba. Dispone de buenos alojamientos rurales y es un apetecible lugar para el descanso. Alrededor de la aldea, hay explotaciones de ganando ovino y porcino. Recomendamos realizar el sendero Venta del Charco-Aldea del Cerezo, que nos adentra en un increíble paisaje de dehesa formado por encinas y robles melojos. Se pueden disfrutar en esta zona de aves como el Pito real ibérico y el Crialo entre otros.

 


Más empresas Yo Soy VIP:
Puntos PIO Puntos PIO
País Spain
Provincia Andalucía
Distancia: 1,784 Kilómetros
Dirección Unnamed Road, 14445 Cardeña, Córdoba, España
Etiquetas