Es uno de los templos más antiguos de la zona, este hecho se ve corroborado porque su archivo guarda documentación desde el año 1550.Es un templo gótico mudéjar del S. XIV, labrado en piedra de grano. Está formado por planta rectangular, con tres espaciosas naves, separadas por pilares poligonales que soportan arcos apuntados sobre columnas octogonales sin capitel. Presentan tres ábsides de planta rectangular coronadas por bóvedas estrelladas. La nave central está recubierta con artesonado mudéjar con tirantas decoradas con labores de lazo.Presenta otras dos naves menores, igualmente estrelladas, formando un elegante crucero. Destaca su magnifica pila bautismal gallonada que sigue los esquemas propios de la zona. Posee dos fachadas de la época, una al norte que es la principal, otra al sur y sólidos contrafuertes exteriores.
Destaca también la talla de Jesús Nazareno, obra del escultor Romero Ortega. En su parte de poniente tuvo una bella torre medieval de planta elíptica, con balcón y campanario, toda ella labrada en piedra de grano, a la que fue superpuesta un reloj de pesas. Fue derribada en 1905 a causa de su mal estado, iniciándose la construcción de la actual, inacabada por falta de fondos, sobre la que en 1973 se levantó el actual campanario con volteo eléctrico.