Durante los primeros fines de semana de diciembre, los quintos del municipio (jóvenes en edades comprendidas entre los 18-19 años) cantan canciones de quintos con letras picantes y que antiguamente
La noche del 23 al 24 de Junio se solía poner un baño, lebrillo o palangana, en el corral o patio de las casas. En el se echaba agua limpia y gran cantidad de flores formando cruces y adornos, se le
Desde tiempo inmemorial, ese día, toda la gente del pueblo sale al campo a comerse la merienda, jugar, bailar, pasear, charlar y echar un traguito de la bota con los amigos. Se va en grupos familiare
En los años 60 se celebraba una verbena en honor de la Virgen del Carmen, pasando a ser la feria por acuerdo de la corporación del 15 de Abril de 1971, pasándola de San Isidro a la fecha actual. De
La quema de los judas se procede anualmente el Sábado Santo al repique del gloria pascual, en casi todas las calles de Alcaracejos, se queman los «judas», anteriormente colgados y tiroteados.
Los j
Domingo de ramos
Procesión de la borriquita: con el paso de la Borriquita.
Jueves santo
Procesión de la Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno: con los pasos de la Virgen de los Dolores y Jesús Na
Celebrado 40 días antes de cuaresma, es una fiesta muy celebrada en toda la localidad. Dos agrupaciones municipales amenizan estas fiestas así como los difersos difraces de los vecinos de Alcaracej
La Virgen de Guía es la Patrona de Alcaracejos. Es compartida con los pueblos de: Hinojosa del Duque,Dos Torres, Fuente la Lancha y Villanueva del Duque (en cuyo término se encuentra la ermita).
Por
Fiesta celebrada en Alcaracejos durante el mes de Enero-Febrero en la cual se realiza el sacrificio del cerdo ibérico y se muestra a los visitantes las distintas fases que componen una matanza tradic
Celebrado el día 20 de enero, comienza con una misa en honor de San Sebastián. Después de la misa inicia su actuación el grupo Alcaria de Alcaracejos.
Posteriormente se inicia una serie de juegos
Los llamados coloquios de la infancia de Jesús es una actuación teatral organizada por parte de los vecinos de Alcaracejos y representan el éxodo de la Virgen María y San José hacia Belén, por c
Situada actualmente dentro del cementerio municipal que se le agregó a mediados del siglo XVIII.
El templo es de nave única y es considerada una de las ermitas más bellas de toda la localidad. Cons