Las verbenas de El Viso se celebran durante los días 19 de marzo, 4 de septiembre y 15 de septiembre, respectivamente, en el lugar donde se sitúa la Ermita en su honor.
Estas verbenas son amenizada
FIESTA EN HONOR A NUESTRA PATRONA SANTA ANA, declarada FIESTA DE INTERES TURISTICO DE ANDALUCIA, a celebrar durante los días 24 a 29 de julio de cada año.
A tener en cuenta son sus tradicionales Enc
Se festeja durante el primer fin de semana de mayo, durante el cual se engalanan las cruces y se exponen para el deleite de todos los visitantes, aunque los preparativos comienzan varios meses antes,
Tradicional encuentro de todos los Viseños, a celebrar el Lunes de Pascua, en el Parque Forestal “ Huerta de Los Frailes “ – situado a unos 7 km. de la localidad, por la Ctra. N-502 dirección
¡ CARNAVAL, CARNAVAL ¡ ¡ TU TE VIENES Y TU TE VAS ¡
Se celebran el último fin de semana de febrero de cada año, aproximadamente, con multitud de comparsas, chirigotas, y disfraces individuales,
Día 28 de febrero, o mejor dicho, día de reunión y convivencia de todo el pueblo de El Viso en el Parque Forestal “ Huerta de Los Frailes “ – situado a unos 7 km. de la localidad, por la Ctra
Se festeja el día 1 de febrero de cada año, en las distintas calles de la Localidad, reuniéndose los vecinos para la recogida de la leña, su transporte hasta el lugar de la quema y para prenderla
El aula de la naturaleza “El Pocito” es un centro de educación ambiental que ofrece una visión general y sencilla del entorno natural de la comarca de Los Pedroches, caracterizado por albergar z
El embalse de la Colada se extiende por los términos municipales de El Viso, Hinojosa del Duque y Belalcázar, con una supercia total de 608ha.
Se situa en la cuenca hidrográfica del Guadiana y apre
Es la obra más importante de arquitectura civil de la localidad. Situado en el extremo noroccidental del término, a unos treinta kilómetros de la población, es una fortificación de origen árabe
En el paraje conocido como “Huerta de los Frailes” se encuentra la ermita de Ntra. Sra. de Vallehermoso. A escasos metros se encuentran las ruinas del convento franciscano de San Alberto del Monte
Setenta años después el refugio de El Viso vuelve a cobrar vida y abre una puerta a la historia más reciente de la comarca de Los Pedroches, situada en uno de los frentes más activos que hubo en l