Fuente La Zarza, Ermita Virgen de la Antigua (Hinojosa del Duque)
- Época: otoño, invierno, primavera y verano.
- Franja horaria: todo el día.
- Acceso: coche, bici, a pie.
- Equipo óptico: prismáticos y telescopio.
- Grupo de aves observables: rapaces diurnas, patos, vencejos, aviones y golondrinas, paseriformes, grullas y fochas.
- ¿Cómo llegar?
Para llegar al observatorio de Fuente la Zarza tomaremos la CO-8406 que parte desde Hinojosa del Duque y en el kilómetro 9 nos desviaremos por una carretera sin señales viales que se encuentra a la derecha. Nos iremos guiando por la cartelería situada a pie de camino hasta llegar a nuestro punto de interés, ya que todo el trayecto se encuentra perfectamente señalizado.
El acceso en bicicleta o a pié puede realizarse desde el cruce de la carretera CO-8406.
- Descripción del PIOP.
El parque periurbano Fuente la Zarza se encuentra situado en una gran extensión de terrenos de encinar adehesado, donde aún se pueden ver innumerables formaciones representativas del bosque mediterráneo. Con más de 315 hectáreas, el parque está atravesado por numerosos arroyos temporales, dejando diversas zonas de inundación, perfectas como dormidero para la Grulla común.
Dos observatorios de aves son los que podemos disfrutar en la zona. Uno de ellos, el del este, está orientado para la observación del dormidero de Grullas, mientras que el otro, en el oeste, está preparado para disfrutar de un pequeño embalse en el que es posible ver incluso a la Nutria.
Recomendamos realizar un paseo por la zona, pues la biodiversidad de aves de la misma bien merece la pena.
- Con otra óptica… Ermita Virgen de la Antigua.
Muy cerca del Parque Periurbano Fuente la Zarza nos encontramos con la ermita Virgen de la Antigua, patrona de Hinojosa del Duque, que acoge cada primavera las fiestas patronales de la localidad.
Situada en las proximidades de la calzada romana número 11, que unía Córdoba con Mérida, era lugar de paso y oración de sus transeúntes.
Aunque el datado de la ermita no se sabe con total certeza, se estima que fue construida en el siglo XIV, ya que aparece mencionada en los Libros de Monterías de Alfonso XI.
Situada a gran distancia del casco urbano, es una ermita de construcción sencilla, constituida por una sola nave y rodeada por grandes extensiones de dehesa.
En esta zona de Los Pedroches la Guerra Civil tuvo un gran desarrollo, pues los obreros de la vecina comarca del Guadiato, intentaron el asalto, en contadas ocasiones, de Hinojosa del Duque, atravesando este paraje y estableciendo un frente de guerra en la cercana Sierra Trapera.
- Especies de interés:
Aguilucho lagunero occidental, Busardo ratonero, Pito real ibérico, Ánade azulón, Porrón europeo, Abejaruco común, Grulla común, Cogujada común, Garza real, Garceta común.
- Muy cerca de aquí… Embalse del Cascajoso (Hinojosa del Duque).
El Embalse del Cascajoso encierra una gran diversidad de paisajes, desde el ambiente palustre, pasando por el forestal del pinar, hasta las tierras de labor de los olivares aledaños. Se recomienda realizar una ruta circular por el mismo disfrutando de la riqueza paisajística y de avifauna del cauce original del rio, flanqueado por álamos blancos, y de la diversidad de aves forestales que en el pinar se encuentran como el Mito, el Carbonero común, Verdecillo, Herrerillo común y capuchino.
Horario de apertura
- Lunes Cerrado
- Martes Cerrado
- Miércoles Cerrado
- Jueves Cerrado
- Viernes Cerrado
- Sábado Cerrado
- Domingo Cerrado