Río Guadalmez, Ingeniería Civil (Conquista)
- Época: otoño, invierno, primavera y verano.
- Franja horaria: todo el día.
- Acceso: coche.
- Equipo óptico: prismáticos y telescopio.
- Grupo de aves observables: rapaces diurnas, vencejos, paseriformes, picos, fochas, garzas y cigüeñas.
- ¿Cómo llegar?
Desde Conquista, tomaremos las CP-314 durante 3,55 kilómetros hasta llegar a un puente que atraviesa el río Guadalmez, justo en el límite con la provincia de Ciudad Real donde está nuestro PIOP.
- Descripción del PIOP
Al llegar a nuestro PIOP, nos encontramos en un antiguo puente que nos permite cruzar el río Guadalmez y también los restos del puente por el que cruzaba el ferrocarril de vía estrecha.
Desde el puente podemos observar un bosque de galería que acompaña al río durante su recorrido. Predominan los fresnos de hoja estrecha, la vid silvestre, los sauces y los tamujos; son refugio de fauna acuática y de avifauna no tan ligada a medios acuáticos como Ruiseñor común, Abejaruco común, Mirlo común y diferentes Currucas.
En las piedras del cauce es fácil adivinar la presencia de Nutria, a través de sus excrementos e incluso su observación.
También es un lugar idóneo para mirar hacia el cielo y observar las grandes planeadoras como el Buitre negro y leonado comunes en la zona, así como Milano negro, Milano real, Águila real y Águila imperial ibérica.
- Con otra óptica… Ingeniería Civil
La Sociétè Minière et Métallurgique de Peñarroya (SMMP) construyó en 1906 la línea de ferrocarril entre Peñarroya y Pozoblanco, continuándola hasta Conquista un año más tarde. En 1918, la SMMP comenzó a construir una línea electrificada entre Conquista y Puertollano.
La línea completa, entre Peñarroya y Puertollano dejó de funcionar en 1970, pero aún quedan abundantes vestigios de esta antigua línea: apeaderos, estaciones, puentes, casetas, el trazado, etc. En este PIOP podemos observar los restos del antiguo puente que cruzaba el Guadalmez, y durante el camino a éste, parte del trazado y algunas estructuras ferroviarias. De hecho, en Conquista, se hicieron intentos de restaurar la antigua estación para nuevos usos.
Hasta mediados de la década de los setenta del pasado siglo, el abastecimiento de agua de parte de Los Pedroches se hacía desde el embalse de la Garganta, en Ciudad Real; en la actualidad, podemos ver parte de la antigua conducción del agua, en hierro fundido, en el puente que salva el Guadalmez.
- Especies de interés:
Ruiseñor común, Abejaruco común Mirlo común, Curruca capirotada, Buitre leonado, Buitre negro, Milano negro, Milano real, Águila real y Águila imperial ibérica.
- Muy cerca de aquí… Embalse de La Sacedilla.
A la salida de Conquista dirección al municipio de Azuel y transcurridos 1,75 km, encontraremos a nuestra izquierda el desvío hacia este embalse. Su importancia ornitológica y paisajística se debe al contraste entre el paisaje perilagunar del río, cerca de la presa y las sierras colidantes que lo rodean, con zona de influencia de Águila imperial ibérica, y también de otras muchas planeadoras, no dejando de lado diferentes especies de paseriformes y también aves acuáticas.
Horario de apertura
- Lunes Cerrado
- Martes Cerrado
- Miércoles Cerrado
- Jueves Cerrado
- Viernes Cerrado
- Sábado Cerrado
- Domingo Cerrado