Merendero de Villaralto, Romería de La Divina Pastora
- Época: otoño, invierno, primavera y verano.
- Franja horaria: todo el día.
- Acceso: coche, bici, a pie.
- Equipo óptico: prismáticos y telescopio.
- Grupo de aves observables: patos somormujos, zampullines y cormoranes, vencejos, paseriformes, picoscharranes y gaviotas, grullas, fochas, garzas y cigüeñas
- ¿Cómo llegar?
Para acceder al parque periurbano de Villaralto, partiremos de El Viso y tomaremos la carretera A-3281 que une éste con Hinojosa del Duque. Recorreremos esta carretera unos 6 kilómetros aproximadamente y antes de llegar al puente sobre el embalse de la Colada nos encontraremos con la carretera CO-9032, a la izquierda, que nos lleva hasta Villaralto. La tomaremos y seguiremos por ella 500 metros, donde veremos una gran portada de granito, que es el acceso al parque periurbano.
Una vez dentro del parque, seguiremos el embalse por la orilla hacia la izquierda y a unos 300 metros nos encontraremos nuestro punto de interés.
El acceso en bicicleta o a pié puede realizarse desde El Viso, tomando la pista que sale en la circunvalación en dirección a Hinojosa del Duque y desde Villaralto, aunque es necesario comentar que desde este último municipio, el recorrido es por carretera CO-9032.
- Descripción del PIOP.
No encontramos en una de las colas del embalse de la Colada y en el que es fácil la observación de aves acuáticas, como el Somormujo lavanco, el Ánade azulón, el Porrón europeo y Cormorán grande.
En las orillas y sobre las ramas que sobresalen del agua, el Gorrión moruno establece sus colonias. Garcetas comunes y Garzas reales también pueden ser sorprendidas. La Cigüeña blanca también tiene su lugar de pesca en estas orillas. Las limícolas como la Cigüeñuela común y los Andarríos grandes pululan por las orillas.
En las dehesas que nos rodean y durante el invierno este PIOP permite la observación de las escandalosas Grullas comunes.
- Con otra óptica… Romería de la Divina Pastora.
El primer fin de semana del mes de mayo acoge esta procesión que se fundó con la llegada de la imagen al pueblo de Villaralto por dos frailes capuchinos allá por 1945. Es una romería de carácter singular, pues el adorno de las carretas contrasta con trajes típicos regionales, deleitando a todos los asistentes por lo elaborados que están dichos carromatos.
La fiesta dura todo el fin de semana, en la que se venera culto a la imagen, realizándose acampadas en los alrededores del recinto romero.
La Divina Pastora representa a la Bienaventurada Virgen María como la pastora celestial. No se sabe bien cuando empezó la devoción sobre esta Virgen, pero sí se sabe que fue en Sevilla cuando el sacerdote Fray Isidoro, fraile capuchino, sobre el siglo XVIII, le encargó una pintura a Alonso de Miguel, dejando la siguiente descripción de la misma para que el artista pusiera el resto:
“En el centro y bajo la sombra de un árbol, la Virgen santísima sedente en una peña, irradiando de su rostro divino amor y ternura. La túnica roja, pero cubierto el busto hasta las rodillas, de blanco pellico ceñido a la cintura. Un manto azul, terciado al hombro izquierdo, envolverá el entorno de su cuerpo, y hacia el derecho en las espaldas, llevará el sombrero pastoril y junto a la diestra aparecerá el báculo de su poderío. En la mano izquierda sostendrá al Niño y posará la mano derecha sobre un cordero que se acoge a su regazo. Algunas ovejas rodearán la Virgen, formando su rebaño y todas en sus boquitas llevarán sendas rosas, simbólicas del Ave María con que la veneran…”
- Especies de interés:
Andarríos grande, Cigüeñuela común, Cigüeña blanca, Grulla común, Gorrión moruno, Garza real, Cormorán grande, Ánade azulón, Porrón europeo, Garceta común, Martín pescador.
- Muy cerca de aquí… Museo del Pastor (Villaralto).
Situado en el municipio de Villaralto, es una institución cultural cuyo objetivo es dar a conocer y conservar el patrimonio cultura-etnográfico en relación con la vida pastoril de Los Pedroches. En su interior se pueden ver, en entre otras cosas, la recreación de una choza típica, utensilios y maquinaria utilizados por los pastores en épocas pasadas. Una visita que no pasará desapercibida para aquel que la realice. Tampoco olvides visitar la colonia de Cernícalo primilla de la Parroquia de San Pedro situada en el centro de la villa.
Horario de apertura
- Lunes Cerrado
- Martes Cerrado
- Miércoles Cerrado
- Jueves Cerrado
- Viernes Cerrado
- Sábado Cerrado
- Domingo Cerrado